Por:
La acción que se efectuó en diversos bares, discotecas, casas de lenocinio, licoreras, restaurantes y tiendas de la Cuna de la Libertad, representa un revés de cerca de dos millones de pesos para quienes realizan la práctica ilegal del contrabando y la adulteración. Más allá de lo económico, esta acción demuestra que el GOA sigue siendo un escudo que protege la vida y la salud de los araucanos.
Importante destacar entonces, que el consumo de licor adulterado puede causar intoxicaciones graves, ceguera, daño neurológico permanente e incluso la muerte. Erradicarlo significa salvar vidas. Se suma a lo anterior, que la adulteración afecta a los comerciantes legales que cumplen con impuestos y normas, generando competencia desleal que debilita el comercio formal. Y para los dueños de establecimiento de comercio, permitir la circulación de licor adulterado daña la percepción de Arauca como un lugar seguro y confiable para invertir y visitar.
Ser comerciante no es sólo un trabajo, es un acto de confianza con la comunidad. Cada producto que ofrecen representa un compromiso con la salud, la seguridad y el bienestar de quienes eligen el negocio. Por eso, el GOA invita a los comerciantes a ser parte de la legalidad, a rechazar la adulteración y el contrabando de cigarrillos, licores y cervezas.
En suma, el gobernador Renson Martínez Prada ratifica su compromiso inquebrantable de mantener y fortalecer al GOA, para desterrar las prácticas ilegítimas que amenazan la tranquilidad y la vida de los araucanos.