Por:
En este compromiso común, los Grupos Operativos Anticontrabando (GOA) de Casanare y Arauca unieron fuerzas para desarrollar acciones articuladas que fortalezcan la erradicación del contrabando de licores, cervezas y cigarrillos, al tiempo que se combate la evasión del Impuesto al Consumo y se protege la salud pública y las finanzas territoriales
La articulación se consolidó, en primera instancia con una mesa de trabajo interinstitucional y posteriormente, un operativo de alto impacto en establecimientos de comercio del municipio de Trinidad, Casanare; desarrollado en el marco de las festividades en honor a la Virgen del Carmen. Esta acción conjunta no solo refuerza el compromiso de ambos departamentos con la legalidad, sino que envía un mensaje claro: -el contrabando no tendrá lugar en nuestras celebraciones ni en nuestro territorio-.
Guillermo Mendieta, coordinador del GOA de Casanare, destacó que estas acciones consolidan el compromiso de ambos departamentos en la lucha contra el contrabando y la adulteración, a través de estrategias articuladas y eficaces. “Logramos un valioso intercambio de ideas, resultados y experiencias que fortalecen nuestras capacidades tanto en el componente operativo como en el administrativo”, expresó.
Ahora bien, Mauricio Lindo, jefe de Rentas de la Gobernación de Arauca, resaltó que este tipo de intervenciones interdepartamentales permite ampliar la cobertura y optimizar la detección en zonas de alto flujo comercial. “El trabajo articulado nos permite llegar a más establecimientos que comercializan cigarrillos, licores y cervezas, fortaleciendo así nuestra capacidad preventiva y de control en el territorio”, concluyó.
Con acciones interdepartamentales firmes, las autoridades reafirman su compromiso de blindar la economía regional, protegiendo la salud pública y asegurando que cada peso recaudado por el Impuesto al Consumo se traduzca en más inversión social para los territorios. La lucha contra el contrabando no se detiene, se fortalece.