Noticias

Autoridades decomisan licor ilegal y con presunción de adulteración en operativos del Programa Anticontrabando en Tame


17/06/2025 16:51:12
Por: Programa Anticontrabando FND

La Secretaría de Hacienda Departamental, a través del Programa Anticontrabando, continúa desarrollando una labor diaria y comprometida para mitigar el contrabando y la adulteración de productos de consumo como licores, cervezas y cigarrillos. Protegiendo así, la salud y el bienestar de los araucanos.

Image


Durante los días 9 y de 10 mayo, el Grupo Operativo Anticontrabando (GOA), en articulación con la Policía Nacional – Vigilancia, realizó operativos nocturnos de inspección en distintos puntos de la Cuna de la Libertad, logrando la incautación de 30 unidades de botellas de licor entre whisky, aguardiente y tequila en dos establecimientos comerciales (bares). Productos de contrabando y con presunta adulteración.

Estos controles se ejercen con base en lo establecido por la Ley 1762 de 2015, que fortalece la lucha contra el contrabando, y la Ordenanza 014 E de 2017 del departamento de Arauca. Destacar que, antes de cada procedimiento de verificación, el equipo realiza una jornada de sensibilización a los comerciantes, informando sobre las consecuencias legales, tributarias y sanitarias de evadir el Impuesto al Consumo.

Mauricio Lindo, Jefe de Rentas Departamental, explicó que las labores de inspección y vigilancia no cesan por parte de la Gobernación de Arauca. “Gracias al trabajo con la Policía Nacional se logró la incautación de más de 25 botellas de licores de contrabando, algunas de ellas con presunción de estar adulteradas. Por ello, extendemos esta información a la comunidad para que tengan precaución al momento de consumir licores, y verifiquen la originalidad del productos”, cerró.

La administración departamental, liderada por el Gobernador Renson Martínez Prada y la Federación Nacional de Departamentos (FND), reiteran el llamado a la comunidad y al sector comercial a unirse a la Cultura de la Legalidad, adquiriendo y comercializando productos legales, con factura y verificando la estampilla del departamento de Arauca. Para garantizar el consumo seguro y el fortalecimiento de las finanzas públicas que sustentan sectores vitales como la salud, la educación y el deporte.

#QueSeaLegal